top of page

Cochinilla rosada del Hibisco

(Maconellicoccus hirsutus)

 

Importancia de la plaga 

La cochinilla rosada del hibisco es una plaga cuarentenaria para México, fue detectada  por primera vez en 1999 en Mexicali y actualmente está presente en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

 

Para México la cochinilla rosada del hibisco representa un alto riesgo fitosanitario en la producción de granos, hortalizas y frutales que potencialmente pueden ser afectados por esta plaga insectil y causar grandes pérdidas económicas.

 

Daños...

Al alimentarse de la savia de las plantas, las hembras inyectan una toxina, causando mal formación en hojas y  yemas terminales . Brotes de mango con síntomas de deformación en forma de roseta.

 

En brotes de naranjo  dulce con síntomas de deformación en forma de roseta, Deformación del brote del hibisco causada por el ataque de la cochinilla rosada

Ficha técnica

Caracteristicas de reconocimiento
  • La cochinilla rosada del hibisco se desarrolla a una temperatura óptima de 26 y 29 ºC, por lo tanto la incidencia de la CRH en los cultivos preferenciales puede variar , bien pueden prosperar en algunas partes de la planta o malezas aledañas que le sirvan para su alimentación y desarrollo. Las hembras jóvenes son de color rojo obscuro con un par de mechones o filamentos  en la punta del abdomen.

bottom of page