top of page

Campaña Nacional Contra Moscas de la Fruta

Introducción

Debido a la incidencia y daño de las moscas de la fruta en hospedantes de importancia comercial para México, y a la necesidad de mejorar la competitividad de frutales en el ámbito nacional e internacional, en 1992 fue puesta en marcha en México la Campaña Nacional contra Moscas de la Fruta (CNMF) con el objetivo de controlar, suprimir y erradicar en los casos en que las condiciones agroecológicas y económicas lo permitan. La CNMF se ha sustentado en el concepto de manejo integrado de plagas en áreas extensas e incluye acciones de trampeo y muestreo de frutos así como de control legal, mecánico, químico, autocida y biológico.

 

En la Campaña Nacional Contra Moscas de la Fruta se implementan acciones de manejo integrado con la finalidad de reconocer huertos temporalmente libres, zonas de baja prevalencia y zonas libres de las especies: Anastrepha ludens (Loew), A. obliqua (Macq.), A. serpentina (Wied.) yA. striata (Schiner) que se encuentran distribuidas en la mayor parte del territorio nacional y que causan daño de manera preferencial y específica a los frutos cítricos, mango, guayaba y a otras especies de frutales hospedantes. Asimismo, establecer los lineamientos para la protección de las zonas de baja prevalencia y libres de la plaga. De igual manera, aplicar medidas fitosanitarias contra Rhagoletis pomonella (Walsh), por los daños que ocasiona a frutos de tejocote y manzana en áreas geográficas restringidas del Valle de México, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

 

bottom of page